Existe una amplia documentación y mucha información al respecto de este tema, pero nadie sabe con seguridad el verdadero origen, y las causas que conducen a lo pequeños recién nacidos de entre uno y cuatro meses a ese llanto desesperado que se suele producir llegada la noche. Pero es un hecho que llegadas unas horas, Mario empieza con un movimiento agitado de piernas y brazos que desemboca en un fuerte llanto del que el peque tarda en recuperarse un rato más o menos largo que a veces puede impacientar a sus papis en el intento de calmarlo.

La explicación pues para ese llanto no es más que la forma del lactante de liberar la tensión/estres acumulado durante el día por la captación de infinidad de nuevos estímulos en su pequeño cerebrito. El bebé hasta los 3 o 4 meses no es capaz de desconectar ante la avalancha de estímulos a tiempo y cuando ha agotado su capacidad, la única manera de liberar esa sobrecarga es a través del llanto o la succión, los dos gestos más comunes de expresión de los bebés.
Mario, tus ansias por conocerlo todo y aprender son tremendas, eso es estupendo, pero a ver si aprendes también a “desconectar” cuanto antes, que todos sufrimos mucho con tu llanto.
2 comments:
La verdad es que da una penita ver a estas criaturas pasarlo tan mal... Y lo peor de todo es adivinar porque lo hace. A veces está claro, como cuando le entran esos berrinches después de tomarse el "bibe" y no le salen esos gases (yo le daba un par de sorbos de Coca-Cola que con eso a mi me salen los gases de cine), pero otras veces tienes que adivinar ¿tendrá sed o hambre? ¿ganas de aguas menores o mayores? ¿sueño? ¿querrá decirle a la abuela que deje de cantar?
Yo creo que esto no es de estress, colicos, ni otras teorias, esto va en el pack y lo preocupante sería que no llorara. Al fin y al cabo, es su unica forma de expresarse... de momento.
Carlos.
Enhorabuena por un bebé tan bonito!
Nosotros, por si no os lo ha dicho Borja, tuvimos hace hoy 4 meses a Rubén. La verdad es que la vida te cambia con un niño, pero siempre a mejor. Los primeros dias no duermes, no ves la tele, no puedes leer ni siquiera comics, y lo de ducharte si estás sóla con él, ¡más rápido que Fernando Alonso!.
Pero cuando te haces a él y él a ti, todo va sobre ruedas. Solo hay que pillarle el ritmo.
Sobre los cólicos sólo decios que a nosotros nos pasó igual, pero nuestro pediatra nos recomendó otra leche (Almirón Omneo 1) y se acabaron los cólicos. Si Mario no toma esta leche comentadselo a vuestro pediatra a ver que os dice.
Mucha suerte y nos vemos en la boda de Borja y Laura.
Bea.
Post a Comment